Pansogal A Coruña y Vigo - Geotermia y Aerotermia
  • Inicio
  • Empresa
  • Actividad
    • Geotermia
    • Aerotermia
    • Biomasa
    • Solar
    • Instalaciones híbridas
    • Emisión del calor
    • Otras instalaciones
    • Calentamiento de piscinas
    • Industria
    • Ingeniería y oficina técnica
    • Asistencia técnica (S.A.T.)
  • Trabajos
  • Noticias
  • Empleo
  • FAQs
    • Geotérmica
    • Aerotérmica
    • Biomasa
    • Solar térmica
    • Solar fotovoltaica
  • Contacto
  • Urgencias: 682 375 912
Slide background

Nuestros servicios

¿POR QUÉ CONFIAR A PANSOGAL SU INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA?

Si Ud. está buscando una empresa instaladora para su instalación de paneles solares, no busque más y déjelo en manos de PANSOGAL ya que nuestra empresa le ofrece todo lo que puede necesitar:

– Porque somos una empresa con amplia experiencia en este sector solar.
– Porque nos esforzamos en dejar los mejores acabados posibles.Solicítanos una visita guiada a una instalación y apreciará la diferencia.
– Realizamos el mantenimiento preventivo anual de nuestras instalaciones.
– Personal propio y altamente cualificado.
– Disponemos de las mejores herramientas para ofrecer al cliente el mejor acabado.
– Trabajamos en todo el territorio Gallego y ofrecemos los mismos costes de mantenimiento y servicio de averías independientemente de donde esté su vivienda.
– Solo trabajamos con materiales de primeras marcas y calidad contrastada.

¿QUE ES LA ENERGÍA SOLAR?


La energía solar es la energía que el sol (nuestra estrella mas cercana) irradia en todas direcciones debido a las reacciones nucleares que de manera continua se producen en su interior. En ellas, los átomos de hidrógeno, que es el elemento mas abundante del sol , se combinan entre si para formar átomos de helio y al mismo tiempo, una pequeña parte de la masa de dichos átomos se convierte en energía, de acuerdo con la famosa formula de Einstein E=mc2, la energía fluye desde el interior del sol hasta la superficie (la fotoesfera) y desde allí es irradiada al espacio en todas las direcciones.

La mayor parte de la energía irradiada por el sol es transportada en forma de ondas electromagnéticas (fotones) las cuales se de desplazan por el espacio a una velocidad de 300.000 Km/s y tardando solo 8 minutos en recorrer los 150 millones de km que separan el sol de la tierra.

Cada segundo el sol irradia mucha mas energía que la consumida por el genero humano en toda su historia (4×1026 Juios)

La radiación solar que llega a la tierra desde el sol es la fuente primaria principal de todas las formas de energía conocidas y sin ella la vida en la tierra sería imposible.

El 30% de la radiación que llega a la tierra es devuelta al espacio por reflexión, el 47% se convierte en calor (al ser absorbida por la atmosfera, suelo y mares), el 23% es el responsable de la evaporación del agua de los océanos, ríos y lagos, el 0,2% es responsable de los movimientos de circulación atmosférica y oceánica y tan solo el 0,02% se utiliza como fuente de energía para la materia viviente.

Energía solar térmica:

La energía solar al incidir sobre cualquier objeto se convierte de inmediato en energía térmica.

Si uno se expone al sol rápidamente se da cuenta que la radiación solar le está calentando la piel, pues bien, ese proceso tan conocido por todos, se maximiza mediante los conocidos como paneles solares térmicos.

Los paneles solares térmicos son dispositivos pensados para recoger la radiación solar, convertirla en calor y en transmitir ese calor hacia las distintas instalaciones que queramos.

Los paneles solares térmicos producen calor que se puede aprovechar por ejemplo para producir ACS (agua caliente sanitaria), calefacción, calentamiento de piscinas etc. Cuanto mayor sea el numero de paneles solares que instalemos mayor cantidad de calor seremos capaces de captar y por lo tanto mayor será el ahorro que obtendremos.

Existen en el mercado multitud de marcas y modelos de paneles solares térmicos con diversos tamaños (generalmente su medida es de 2×1= 2m2) y algunos incluso están diseñados para poder integrarse con los elementos con los que esté realizada la vivienda como puede ser los paneles de integración para cubiertas o incluso para integración en las fachadas de los edificios.

El diseño particular de cada proyecto determinará el rendimiento final de la instalación. Siempre hay que procurar que los paneles estén orientados hacia el sur y que su inclinación sea de unos 60º aunque dependerá claro de cada caso concreto, en ocasiones también es preferible perder algo de rendimiento anual pero procurar que la integración estética sea buena. No es muy lógico invertir en una vivienda el esfuerzo de toda una vida y luego dejar que un instalador poco profesional nos rompa la estética de la vivienda con una instalación solar sin sentido. La mejor instalación solar es la que funciona y la que no se ve y por lo tanto no molesta.

Energía solar Fotovoltaica:

La energía solar fotovoltaica (FV) es la que es generar energía eléctrica. Se consigue mediante paneles solares de silicio (silicio monocristalino, policristalino o amorfo) unidos entre si de tal manera que podemos generar electricidad para los usos corrientes (230V o 12V).

La energía solar FV podemos clasificarla en instalaciones aisladas o conectadas a la red.

Las instalaciones aisladas de la red de la compañía requieren del uso de grandes bancadas de baterías, encareciendo la instalación y por ello su uso está casi restringido (mientras que el coste de las baterías no disminuya) a proyectos donde el coste de llevar los postes de la luz de la compañía sea mayor que el de las baterías y por ello sea económicamente rentable.

Las instalaciones conectadas a la red es la alternativa más clara y a día de hoy es muy rentable ya que se alcanzó la paridad con la red, es decir, a día de hoy producir electricidad solar tiene el mismo coste que consumirlo de la red. Desafortunadamente todavía no está en vigor el RD que regula el Balance neto con la compañía eléctrica por lo que si queremos auto-consumir nuestra propia electricidad y para que sea económicamente rentable debemos hacerlo en el mismo momento que la producimos.

Existen multitud de casos donde el autoconsumo es una alternativa fácil y rentable. Solo hay que pensar en proyectos donde se consuma electricidad en los horarios en los que los paneles solares la produzcan. Un ejemplo claro es todas las empresas del país que dispongan de una cubierta donde se puedan instalar paneles solares.

  • Geotermia
  • Aerotermia
  • Biomasa
  • Solar
  • Instalaciones híbridas
  • Emisión del calor
  • Otras instalaciones
  • Calentamiento de piscinas
  • Industria
  • Ingeniería y oficina técnica
  • Asistencia técnica (S.A.T.)
© Copyright - Pansogal A Coruña y Vigo - Geotermia y Aerotermia
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
Política de cookies
Desplazarse hacia arriba